Greening ha lanzado Energy Sentinel, su boletín de análisis del mercado eléctrico español, que ofrece una visión clara y estructurada sobre la evolución reciente del sistema eléctrico, el comportamiento de los precios, la composición del mix energético y las previsiones a corto plazo.

Energy Sentinel se elabora de forma trimestral a partir de datos propios y oficiales, y está diseñado como una herramienta técnica pero accesible, dirigida tanto a profesionales del sector energético como a medios de comunicación y agentes vinculados a la transición energética. Su enfoque combina rigurosidad en el análisis con una lectura comprensible de los principales indicadores que afectan al sistema eléctrico nacional.

La primera edición, correspondiente a julio de 2025, recoge el comportamiento del mercado durante el mes de junio, caracterizado por un incremento del 77 % en el precio del mercado mayorista, que alcanzó los 72,60 €/MWh, impulsado por un aumento del 11 % en la demanda eléctrica debido a las altas temperaturas.

A nivel de generación, la energía fotovoltaica alcanzó un nuevo récord mensual con 6 TWh generados (+20 %), mientras que la producción hidráulica y eólica descendió un 55 % y un 14 % respectivamente. Como consecuencia, la participación de tecnologías fósiles como el ciclo combinado creció un 34 % respecto al mes anterior, y la energía nuclear incrementó su generación en un 25 %, aportando estabilidad al sistema. También se registró un aumento del 78 % en las importaciones desde Portugal.

El boletín incluye una comparativa entre la tarifa regulada (PVPC) y el uso de sistemas inteligentes de autoconsumo como el Home Energy System (HES) de Greening. Según los datos recogidos, un hogar tipo podría ahorrar hasta 1.083 € anuales respecto a las tarifas del mercado libre, y más de 300 € frente a la tarifa regulada, gracias a la capacidad del sistema para almacenar energía en horas de menor coste y evitar los tramos más caros del día.

De cara al próximo trimestre, Energy Sentinel anticipa una subida adicional del 10,7 % en el precio estimado de la materia prima eléctrica, que podría situarse en torno a los 80,03 €/MWh. Las previsiones también apuntan a una reducción del 53 % en la generación renovable no solar, un aumento continuado de la demanda por efecto de las altas temperaturas y una presión al alza sobre el gas natural derivada de la inestabilidad geopolítica. El informe estima un incremento medio del 24,4 % en la factura eléctrica durante el tercer trimestre del año.