En los últimos años, los criterios de Environmental, Social & Governance (ESG) han pasado de ser una simple tendencia a convertirse en un requisito esencial en el mundo empresarial
Las industrias en México, que juegan un papel crucial en la producción nacional, no son la excepción. Adoptar prácticas ESG no solo responde a la presión regulatoria y social, sino que también representa una gran oportunidad para fortalecer la resiliencia, generar confianza y acceder a capital responsable.
ESG en el contexto industrial
Desde mi experiencia, he notado que cada vez más empresas se dan cuenta de que ESG no es solo una lista de verificación para cumplir con normativas, sino una manera de mejorar procesos, reducir riesgos y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
- Environmental (E): Evalúa cómo un negocio contribuye y se desempeña frente a los desafíos ambientales, como las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la biodiversidad, la gestión del agua y la deforestación.
- Social (S): Se centra en garantizar condiciones laborales seguras, fomentar relaciones sólidas, promover la diversidad y la inclusión, y establecer vínculos positivos con las comunidades cercanas.
- Governance (G): Examina los derechos de los accionistas y las responsabilidades de la dirección, así como los procesos de toma de decisiones, la estructura organizativa, los mecanismos de control y los sistemas de cumplimiento. Este pilar asegura la transparencia, la ética y las buenas prácticas en la gestión interna.
Cuando estos tres componentes se integran de manera efectiva, el impacto positivo es claro: operaciones más eficientes, una reputación fortalecida y una reducción de los riesgos internos y externos, lo que genera una mayor confianza entre inversionistas y grupos de interés.
Normativas y estándares aplicables en México
Hoy en día, las regulaciones relacionadas con la sostenibilidad y la transparencia han cobrado una gran relevancia:
Medio ambiente
El marco ambiental es bastante amplio, pero uno de los pilares fundamentales es la LGEEPA y su reglamento que establece los criterios legales para evaluar los impactos ambientales. Otras normativas importantes con las que se interactúa son:
Normativa federal: Procedimiento de Evaluación de Impacto
Ambiental (PEIA).Normativa federal: Cambio de uso de suelo en terrenos forestales
(CUSTF), en el caso de que el proyecto afecte masas arbóreas.Normativa federal: Ocupación de terrenos federales competentes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Social
La Ley Federal del Trabajo (LFT) es el marco principal en cuestiones de seguridad y salud ocupacional, además de regular la convivencia social en las organizaciones. También juega un papel importante la Ley de la Industria Eléctrica y su reglamento en la interacción con la sociedad, en el caso de proyectos energéticos.
- Social interna
- Normativa federal: NOM-035, NOM-036 entre otras
- Reglamento federal de seguridad y salud en el trabajo
- Social externa
- Normativa federal: Autorización Arqueológica del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH).
- Normativa federal: Evaluación de Impacto Social (EvIS).
- Normativa local: Permisos de uso de suelo, en el caso de que sea necesario realizar un cambio de uso de este.
- Normativa local: Licencia de construcción municipal.
- Marco internacional, para todo proyecto, con financiación de entidades de la CNBV.
- Principios del Ecuador (EP).
- Normas de desempeño sobre sostenibilidad ambiental y social de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés);
- Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad (EHS, por sus siglas en inglés).
- Estandarización de reportes de sostenibilidad
- GRI, que se centra en la materialidad de los impactos (cómo la organización afecta a la sociedad y al planeta).
- ISSB, que se enfoca en la materialidad financiera (cómo los factores de sostenibilidad influyen en el valor de una empresa para los inversionistas).
Gobernanza
Certificaciones como ISO 9001, 14001 e ISO 45001 siguen siendo pilares fundamentales para la gestión organizacional basada en procesos. Estas normas ayudan a identificar riesgos y a establecer sistemas estandarizados. Además, impulsan a las industrias a mejorar su gestión y a reportar de manera más clara y transparente.
Retos que observo en la práctica
A pesar de los avances, muchas organizaciones todavía enfrentan desafíos importantes:
- La falta de métricas claras para evaluar su impacto en ESG.
- Limitaciones técnicas y estructurales que dificultan la implementación de proyectos sostenibles.
- Una desconexión entre los objetivos de negocio y las metas de sostenibilidad. Generando la visión de gasto y no una inversión de valor ganado.
Superar estos obstáculos requiere una visión a largo plazo, una disposición al cambio y, sobre todo, un liderazgo sólido desde la alta dirección.
Reflexión personal
En mi experiencia como Gerente de Calidad, seguridad y Medio Ambiente, he constatado que las empresas que adoptan ESG no solo cumplen con regulaciones, sino que también se vuelven más atractivas para inversionistas, clientes y colaboradores.
ESG no debería considerarse un costo o una moda pasajera, sino una inversión estratégica que aporta valor transmite estabilidad y refuerza la responsabilidad en todos los aspectos organizacionales.
De esta manera, el almacenamiento no solo se convierte en un aliado de la eficiencia energética, sino también en un seguro de continuidad operativa para sectores estratégicos.
Cómo Greening acompaña a las industrias
En Greening, entendemos los retos que enfrentan las industrias en México.
Nuestro papel es apoyar a las industrias en el cumplimiento de normativas, la integración de energías limpias y la creación de soluciones que fortalezcan su resiliencia operativa.
Con nuestra experiencia en proyectos renovables, eficiencia energética y almacenamiento BESS, ayudamos a que las empresas avancen en su camino hacia la sostenibilidad y cumplan con los marcos ESG que hoy marcan la diferencia.
Conclusión
La implementación de buenas prácticas ESG en las industrias es un paso imprescindible para mantenerse competitivos y relevantes. Las compañías que comiencen hoy estarán mejor preparadas para los desafíos del mañana.
Contáctanos en info.mx@greening-group.com y descubre cómo nuestras soluciones pueden transformar la energía de tu empresa.