Nueva Ley de Cambio Climático: medidas destacadas

El Congreso ha aprobado la nueva Ley de Cambio Climático que marcará el fin del uso de los combustibles fósiles y frenará drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero.

El jueves 8 de abril de 2021 se aprobó en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Si no existiera negativa por parte del Senado, la ley se aprobará definitivamente en el mes de mayo. La finalidad de esta medida es que España pueda completar sus compromisos internacionales de cara al año 2050 para alcanzar la «neutralidad climática».

La consecución de este objetivo supone que España solo produciría los gases de efecto invernadero que puedan ser depurados y neutralizados por bosques o el resto de sumideros naturales. De esta forma, la nueva ley establece ciertas metas y medidas concretas para lograrlo. Además, se estima que el empleo neto podría aumentar alrededor de 300.000 personas.

Objetivos energéticos fijados para el año 2030

La actuación de la nueva norma comienza desde la implicación del país en lograr los objetivos acordados en el Acuerdo de París  2016 para la década actual. En adición, se establece un sistema de revisiones de dichos objetivos, donde la primera de ellas tendrá lugar dentro de dos años.  Las principales metas son:

  • Menor emisión de gases de efecto invernadero más de un 20% en comparación con las emitidas en 1990.
  • Aumento de la instalación y uso de energías renovables, en el que como mínimo se duplique la presencia actual que poseen (del 20%).
  • Conseguir un sistema de generación eléctrica superior al 70% a raíz del uso de las energías renovables (en la actualidad solo se genera un 40% del total mediante estas energías).

Medidas sobre movilidad sostenible

Se estima que en el año 2019, alrededor de un 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país han sido emitidas por transportes y desplazamientos. La nueva ley impulsará a la sociedad y al sector industrial hacia los vehículos eléctricos, si bien es cierto que ya están entrando en auge. Para ello, como máximo en el año 2040, se prohibirá la venta de turismos y vehículos comerciales ligeros propulsados por motores de combustión. Además, todos los municipios con una población superior a los 50.000 habitantes deberán contar con planes de movilidad sostenible que incluyan zonas de de bajas emisiones. Dichas medidas las podemos encontrar ya en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

Por otra parte, será necesario que las gasolineras coloquen puntos de recarga para vehículos eléctricos. Asimismo, los edificios y parques residenciales que cuenten con más de 20 plazas de aparcamiento también deberán instalar lugares de recarga.

Adaptación de edificios y eficiencia energética

La primera ley climática de España trata de aprovechar los fondos europeos del plan de recuperación para eficiencia energética y edificación. Por ello, algunas de las principales medidas establecidas son:

  • El Gobierno pondrá en marcha un plan de readaptación de viviendas y edificación urbana durante el primer semestre de entrada de la norma.
  • Las Administraciones aportarán incentivos para la realización de instalaciones de energías renovables destinadas al autoconsumo energético.
  • Además, las grandes empresas tendrán que realizar un cálculo de las emisiones que generan al realizar su actividad. Para ello, deberán también elaborar un plan de reducción de gases de efecto invernadero estableciendo objetivos cada cinco años.

En Greening-e llevamos los beneficios de las energías renovables y la eficiencia energética a tu organización. Apuesta por desarrollar estrategias respetuosas con el medio ambiente que; además, contribuyan a reducir los costes eléctricos. Esta nueva ley supone un importante salto cualitativo para nuestro país, marcando un claro compromiso con la reducción de la contaminación medioambiental y apostando para ello en el refuerzo del sector de las energías renovables. Recuerda que puedes contactar con nosotros si quieres informarte de las ventajas que esto tendría para tu compañía.

Noticias Greening-e relacionadas: 

La energía fotovoltaica cubre más del 25% de la demanda en marzo

Instalaciones Greening-e: Dolidol fase II

 

Compartir

Más artículos

Contacta con nuestro equipo y cuéntanos qué necesitas

Conecta
con nosotros

Samuel Gamito - Managing Director Energy Spain

Con una licenciatura en Matemáticas y un Máster en Ingeniería Matemática por la UCM, ha desarrollado una carrera de 19 años en el sector energético, especializándose en mercados de materias primas, negociación de contratos de energía y desarrollo de comercializadoras. Ha liderado equipos multidisciplinares en varios países y ha ocupado cargos de responsabilidad en Fortia Energía, EnergyHouse, Solaria y Eleia Energía. Desde octubre de 2024, es Director General Global de Greening Smart Energy, la comercializadora del grupo Greening, con presencia en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Jaime López -Global Managing Director O&M

Ingeniero Técnico Industrial especializado en Mecánica y Máster en Energías Renovables, ha tenido una experiencia de más de 16 años en el sector del Medioambiente y la Sostenibilidad en empresas como Befesa (Abengoa) y Diseño de Soluciones Medioambientales. Inició su trayectoria profesional en el área de I+D+i de EERR, continuando con roles comerciales internacionales en empresas de reciclaje y de materiales sostenibles, dirigiendo más tarde una planta industrial y finalmente llevando la dirección técnica del grupo industrial. Estos roles le han permitido adquirir conocimiento en todas las áreas de la cadena productiva, desarrollando una operativa eficiente y teniendo siempre el foco en los resultados del negocio.

Jaime López - Managing Director O&M Spain

Ingeniero Técnico Industrial especializado en Mecánica y Máster en Energías Renovables, ha tenido una experiencia de más de 16 años en el sector del Medioambiente y la Sostenibilidad en empresas como Befesa (Abengoa) y Diseño de Soluciones Medioambientales. Inició su trayectoria profesional en el área de I+D+i de EERR, continuando con roles comerciales internacionales en empresas de reciclaje y de materiales sostenibles, dirigiendo más tarde una planta industrial y finalmente llevando la dirección técnica del grupo industrial. Estos roles le han permitido adquirir conocimiento en todas las áreas de la cadena productiva, desarrollando una operativa eficiente y teniendo siempre el foco en los resultados del negocio.

Juan Manuel Ruiz - MANAGING DIRECTOR SUN SUPPORT SPAIN

Profesional con amplia experiencia en el sector de las energías renovables desde 2019. Con formación en dirección empresarial (MBA) y dirección financiera, ha demostrado una sólida capacidad de liderazgo y visión estratégica. Actualmente lidera tres compañías del sector, desde donde impulsa la rentabilidad, la eficiencia operativa y la expansión internacional. Previamente, fundó y dirigió con éxito una empresa que superó los 100 empleados, consolidando su trayectoria como referente en la creación y desarrollo de proyectos empresariales sostenibles.

Pablo López - MANAGING DIRECTOR AQUA SPAIN

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con un Executive MBA por ESADE, y cuenta con más de 10 años de experiencia internacional en la gestión de empresas y proyectos de gran envergadura. A lo largo de su carrera, ha liderado iniciativas estratégicas y operativas en sectores clave, destacando en la planificación, ejecución y control de proyectos con presupuestos superiores a los 400 millones de euros. Su trayectoria le ha permitido trabajar en entornos multiculturales y altamente exigentes, desarrollando competencias avanzadas en dirección de operaciones, liderazgo de equipos y gestión de recursos. Su perfil combina visión estratégica con una sólida base técnica, lo que le permite abordar con eficacia la gestión de proyectos complejos y contribuir de manera significativa al cumplimiento de objetivos organizativos y al desarrollo de soluciones sostenibles.

OMAR VALLECILLOS – COUNTRY MANAGER SPAIN

Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, con formación ejecutiva a través de un MBA en la Universidad Internacional de Casablanca y un Máster en Alta Dirección por el Instituto Internacional San Telmo. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector de las energías renovables, destacando por su perfil directivo internacional, visión estratégica y capacidad de liderazgo en entornos multiculturales.

Dentro de Greening ha ocupado cargos de alta responsabilidad, como la Dirección General de Sunsupport, donde lideró una transformación industrial y la expansión internacional a Europa y Latinoamérica, y la creación desde cero de la filial en Marruecos, donde consolidó un equipo de más de 90 personas y desarrolló proyectos en África Occidental.

ANTONIO NIEVAS – COO (Chief Operating Officer)

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con un MBA y formación ejecutiva C-Suite por IESE, además de especializaciones en sostenibilidad y financiación en energías renovables. Cuenta con más de 25 años de experiencia en alta dirección, tanto en grandes infraestructuras como en el sector energético.

Ha liderado proyectos complejos y estrategias en mercados nacionales e internacionales, incluyendo Irlanda, Reino Unido y, durante los últimos 12 años, Estados Unidos. Su perfil combina sólida experiencia técnica con visión estratégica, aportando innovación y excelencia operativa.

Sergio Prado – COUNTRY MANAGER USA

Especializado en ingeniería de energias renovables, combina conocimiento técnico y visión estratégica para impulsar la transición energética y el desarrollo de soluciones sostenibles.

Con un firme compromiso con las energías renovables, especialmente la solar, apuesta por un modelo energético inclusivo, descentralizado e inteligente. Su trayectoria en el sector le permite liderar equipos transversales y contribuir activamente a la transformación del sistema eléctrico global.

Diego Puerta – GLOBAL MANAGING DIRECTOR

Ejecutivo internacional con más de 30 años de experiencia en liderazgo dentro de los sectores de bienes de gran consumo y alimentación. Ha ocupado posiciones de CEO en compañías como Lactalis, Galbani y Puleva, dirigiendo organizaciones grandes y complejas en más de 15 países, con la responsabilidad de 57 fábricas y más de 28.000 empleados, y gestionando un volumen de negocio superior a 4.000 millones de euros. Se distingue por su capacidad para liderar organizaciones en contextos de transformación y reajuste estratégico, mejorando la rentabilidad, la disciplina operativa y la cohesión de los equipos. Su enfoque práctico, visión estratégica y conocimiento interfuncional serán clave para guiar a Greening en su próxima etapa de crecimiento estructurado y sostenible.

José María Galdón - COUNTRY MANAGER MÉXICO

Ingeniero de Caminos con más de 10 años de experiencia en posiciones directivas dentro del sector energético, ha desarrollado su carrera liderando tanto comercializadoras de energía como el desarrollo de proyectos de energías renovables. Su trayectoria combina visión estratégica, liderazgo operativo y expansión internacional, con experiencia en mercados como España, Panamá y México. Actualmente es Country Manager de Greening México, desde donde impulsa el crecimiento del grupo en Latinoamérica, consolidando su presencia en proyectos de transición energética con alto impacto sostenible.

Josu Egea - COUNTRY MANAGER GERMANY

Director General con más de 20 años de experiencia liderando equipos técnicos y multidisciplinares en entornos internacionales altamente exigentes. Amplia trayectoria en sectores como energías renovables, energía fotovoltaica y sistemas de almacenamiento energético (BESS), con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia operativa y el crecimiento sostenible. Experto en negociación, gestión comercial, operaciones industriales y desarrollo de negocio a nivel internacional. Combinación de sólida formación técnica como Ingeniero Industrial, complementada con un MBA, que me permite alinear la visión estratégica con la ejecución operativa.

Alejandro Ruiz Aguilera - COUNTRY MANAGER ITALY

Ingeniero de Caminos por la UPM, con un Executive MBA en la Luiss Business School y una especialización en Inversión y Financiación de Energías Renovables por el IEB. Su trayectoria profesional abarca toda la cadena de valor de las energías renovables, desde la construcción y ejecución de proyectos hasta el desarrollo y la financiación, con experiencia en España e Italia. Combina conocimiento técnico, visión estratégica y liderazgo de equipos internacionales, lo que le permite impulsar proyectos sostenibles con una perspectiva global y orientada a resultados.

Samuel Gamito - Global Managing Director Energy

Con una licenciatura en Matemáticas y un Máster en Ingeniería Matemática por la UCM, ha desarrollado una carrera de 19 años en el sector energético, especializándose en mercados de materias primas, negociación de contratos de energía y desarrollo de comercializadoras. Ha liderado equipos multidisciplinares en varios países y ha ocupado cargos de responsabilidad en Fortia Energía, EnergyHouse, Solaria y Eleia Energía. Desde octubre de 2024, es Director General Global de Greening Smart Energy, la comercializadora del grupo Greening, con presencia en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Carlos Madrid - Global Managing Director Investments

Ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con una sólida trayectoria en la gestión integral de unidades de negocio en el ámbito de las energías renovables, asumiendo responsabilidades sobre cuenta de resultados, desarrollo, construcción y operación de activos. Ha trabajado con tecnologías como solar, eólica, biometano, BESS e hidrógeno, así como en
proyectos del sector del agua, incluyendo plantas de tratamiento y desalinización. Su experiencia abarca múltiples mercados internacionales y áreas como VPPA, PPA in situ, M&A, financiación estructurada, EPC y O&M, habiendo desempeñado cargos de alta dirección en diversas funciones estratégicas y operativas.

Tobias Deissler - CCO (Chief Commercial Officer)

Originario de Alemania, Tobias es Chief Commercial Officer (CCO) de Greening Group y cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector de las energías renovables. Se unió a Greening Ingenieria en 2019 como Director General, liderando desde entonces su expansión internacional. Es Ingeniero Civil y posee un Máster en Economía Internacional. Inició su carrera profesional en Alemania, donde desarrolló su experiencia en Compras y Logística en empresas como Berner Group y Riese & Müller. A lo largo de su trayectoria ha desempeñado cargos de liderazgo internacional, incluyendo Director de Operaciones (COO) del Grupo Assyce en España y Director General de su división asiática.

Isidro Ramírez - CHRO (Chief Human Resources Officer)

Licenciado en Empresariales, ha desarrollado su carrera en entornos altamente dinámicos, desde el sector retail hasta los sectores tecnológico y financiero, incluyendo la primera agencia de rating española. Es especialista en desarrollo del talento, innovación en la gestión de personas y transformación organizativa, con amplia experiencia en procesos de M&A e integración de compañías. Con más de 25 años liderando proyectos complejos y estrategias internacionales, combina una sólida formación técnica con una amplia experiencia ejecutiva, lo que le permite fomentar la innovación y la excelencia operativa en cualquier organización.

Raquel Lacilla - CLO (Chief Legal Officer)

Licenciada en Derecho y ADE por la Universidad de Zaragoza, con estudios en la Universidad de Bolonia y colegiada en el ICAM. Cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoría jurídica corporativa, especialmente en energías renovables e infraestructuras. Actualmente es Directora Legal & Compliance global en Grupo Greening y Secretaria no consejera del Consejo de Administración y de sus Comisiones delegadas de Auditoria y Nombramientos y Retribuciones. Ha desempeñado roles clave en ENGIE España y SICE (en Grupo ACS, actualmente bajo Grupo Vinci), y ha ejercido como abogada mercantilista y asesora externa de empresas en firmas legales en España e Irlanda, en materias societarias, contractuales y financieras.º

María Dolores Cuadrado - GMD Assistent

Titulada en Secretariado de Dirección Bilingüe y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología posee una larga trayectoria desarrollando el rol de Asistente de Dirección en empresas multinacionales como ITM Ibérica, apoyando a la alta dirección en la organización, planificación y gestión de tareas clave. Esta experiencia le ha permitido adquirir una gran capacidad de organización, comunicación efectiva y un enfoque resolutivo en entornos exigentes. Además, cuenta también con amplia experiencia profesional en el area comercial y de atención al cliente, trabajando en diferentes sectores y liderando equipos orientados a resultados.

D. Ignacio Salcedo Ruiz

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.