Reducir la factura energética es una prioridad para las empresas industriales. Los sistemas de almacenamiento energético (BESS) se consolidan como una solución clave para controlar costes y optimizar el consumo eléctrico.
En un contexto de precios eléctricos inestables y creciente presión por mejorar la eficiencia, las empresas industriales buscan alternativas para reducir su gasto energético. El almacenamiento mediante sistemas BESS (Battery Energy Storage System) permite no solo disminuir costes, sino también aumentar la autonomía y estabilizar el consumo eléctrico, convirtiéndose en una herramienta estratégica para la gestión energética.

¿Qué es un sistema BESS?
Un sistema BESS es una solución de almacenamiento energético que permite acumular energía eléctrica y utilizarla en el momento más eficiente. Este tipo de sistemas se integra especialmente bien con instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, aunque también pueden cargarse con energía de red en horarios de bajo coste.
El sistema está compuesto por:
- Baterías de alta capacidad
- Inversores bidireccionales
- Controladores de carga y descarga
- Sistema de gestión energética (EMS)
Cómo reduce costes BESS en la industria
Implementar un sistema de almacenamiento puede generar un ahorro de hasta el 40 % en la factura eléctrica, gracias a los siguientes mecanismos:
1.Gestión eficiente de la demanda
Permite desplazar el consumo desde las horas de precio alto hacia tramos tarifarios más económicos. De este modo, se reduce el coste medio del kWh consumido.
2.Reducción de picos y optimización de la potencia contratada (Peak Shaving)
El sistema actúa como respaldo en momentos de alta demanda, limitando los picos de consumo y evitando penalizaciones por exceso de potencia. Esto también permite ajustar la potencia contratada a un nivel más eficiente.
3.Máximo aprovechamiento del autoconsumo
En instalaciones con generación fotovoltaica, BESS almacena los excedentes que no se consumen en tiempo real, evitando vertidos a red con precios de la energía reducidos, incrementando así su rentabilidad. Esta energía se reutiliza en momentos de menor producción, mejorando el rendimiento global del sistema.
4.Participación en mercados energéticos
Los sistemas BESS permiten acceder a mercados de capacidad, servicios de ajuste y otros mecanismos de flexibilidad energética. Esto genera ingresos adicionales y refuerza el modelo económico de la instalación.
5.Aprovechamiento de los excedentes sin necesidad de vertido a red
Según la normativa actual, las instalaciones superiores a 100 kW para poder verter excedentes a red y compensar económicamente dichos excedentes se deben de dar de alta como productores de energía, además de solicitar a distribuidora el Punto de Acceso y Conexión (PAC) y cumplir los requisitos que ésta proponga para la conexión, con el AVAL que esto conlleva para tramitar dicha solicitud. Con la instalación del sistema BESS te beneficiarás de la gestión de dichos excedentes adaptándolos a tu necesidad energética y sin depender de la aprobación y condiciones de la red eléctrica.
6.Suministro o aumento de la demanda energética.
En la actualidad el uso más habitual de los sistemas de almacenamiento se han basado en suministrar energía en aquellas ubicaciones o zonas a los que no llegaba el suministro de la red eléctrica, pero en aquellos casos en los que por una saturación de la red no puedan aumentar su potencia demandada y esto implique limitar el crecimiento de tu industria, podrás utilizar el sistema de BESS para aumentar esa demanda energética sin necesidad de un aumento de la capacidad de la red.
7.Sistema de Back-up
El sistema de almacenamiento puede ser de utilidad como un sistema de emergencia, tal y como en la actualidad se usan los grupos electrógenos de emergencia, pero desde un punto de vista más sostenible y limpio, ya que el combustible habitual de estos grupos son el diésel. Los sistemas de almacenamiento dan el mismo servicio actuando como equipos de suministro de energía en caso de interrupción del suministro de la red.
Beneficios estratégicos adicionales
- Estabilidad energética y continuidad operativa en procesos críticos.
- Reducción de la dependencia de la red eléctrica.
- Mejora del posicionamiento en criterios ESG.
- Mayor control y visibilidad del consumo mediante integración con sistemas SCADA o EMS.
Almacenamiento aplicado a la industria
Una empresa con autoconsumo solar y elevada variabilidad en su perfil de carga puede integrar un sistema BESS que se cargue durante el mediodía cuando la producción fotovoltaica es mayor y se descargue durante picos de consumo o en turnos nocturnos. Este modelo permite estabilizar la curva de demanda, optimizar costes y garantizar un suministro energético constante.
La madurez tecnológica de los sistemas de almacenamiento, unida a la creciente presión sobre los costes energéticos, convierte a BESS en una herramienta cada vez más relevante dentro de la estrategia energética industrial. Ya no se trata sólo de consumir menos, sino de hacerlo mejor, con inteligencia, estabilidad y previsión.
Las empresas que apuestan por la integración de BESS no solo obtienen un ahorro directo en su factura eléctrica, sino que ganan en competitividad operativa, reducen su exposición a la volatilidad del mercado y mejoran sus indicadores de sostenibilidad.
Consulta con los expertos de Greening y optimiza tu consumo energético con una solución BESS adaptada a tu empresa.