El sector de los centros de datos en España está experimentando un crecimiento notable, consolidándose como un pilar fundamental en la transformación digital del país. Este auge se refleja en diversas iniciativas y proyecciones que destacan la relevancia de España en el ámbito tecnológico.

Crecimiento sostenido en la demanda de centros de datos en España.

1. Inversiones destacadas y expansión regional

España se está consolidando como un hub clave para los centros de datos en el sur de Europa, impulsado por inversiones estratégicas y el crecimiento del sector digital. Regiones como Madrid, Barcelona y otros polos tecnológicos están atrayendo proyectos de gran escala, con el objetivo de fortalecer la infraestructura digital del país. Estas inversiones no solo generan empleo y dinamizan la economía local, sino que también refuerzan la competitividad de España en el mercado global de almacenamiento y gestión de datos.

En paralelo, algunas comunidades autónomas están desarrollando estrategias específicas para facilitar la instalación de estos centros, considerando su impacto en la transformación digital y la economía. Sin embargo, el crecimiento del sector también plantea retos en términos de sostenibilidad, ya que los centros de datos son grandes consumidores de energía y recursos hídricos. En este contexto, es clave adoptar soluciones energéticas innovadoras que equilibren el desarrollo tecnológico con la eficiencia y la reducción del impacto ambiental.

2. Proyecciones de crecimiento y demanda

Las previsiones indican un crecimiento sostenido en la demanda de datos en España. Según un informe, se espera que el país pase de una demanda de 1.589 exabytes en 2024 a 3.028 en 2028, lo que representa un incremento anual del 20% en los próximos cuatro años. Además, Spain DC, la Asociación Española de Data Centers, proyecta una inversión de 58.000 millones de euros en el sector hasta 2030, lo que podría elevar la capacidad instalada a 2.180 MW en los próximos cinco años.

Greening juega un papel clave en la optimización del consumo energético de los centros de datos.

3. Desafíos y oportunidades en sostenibilidad

El crecimiento de los centros de datos plantea retos significativos en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Estas infraestructuras son grandes consumidoras de electricidad y requieren soluciones innovadoras para minimizar su impacto ambiental y reducir costes operativos.

En este contexto, Greening juega un papel clave en la optimización del consumo energético de los centros de datos, mediante la integración de energía solar fotovoltaica (FV) y sistemas de almacenamiento en baterías (BESS). Estas soluciones no solo permiten reducir la dependencia de la red eléctrica, sino que también contribuyen a estabilizar el suministro y  disminuir la huella de carbono, mejorando la eficiencia operativa de los centros.

Al optar por estas soluciones energéticas, los centros de datos experimentan una reducción de costes energéticos y mayor estabilidad en el suministro, lo que permite mitigar los efectos de la volatilidad del mercado eléctrico. Además, la adopción de energías renovables y sistemas de almacenamiento contribuye al cumplimiento de las normativas medioambientales y mejora la reputación corporativa, un factor clave en un sector cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

 

Greening: Estrategias de sostenibilidad en la práctica

Las soluciones de Greening no solo son flexibles y escalables, sino que también permiten un ahorro a largo plazo al reducir la dependencia de la red eléctrica y optimizar los recursos energéticos. La implementación de sistemas de almacenamiento en baterías (BESS), combinados con la energía solar, también ofrece una alta fiabilidad y resiliencia energética, lo que reduce el riesgo de interrupciones en el suministro y mejora la capacidad operativa de los centros de datos.

Estas soluciones tienen un impacto positivo tanto en la eficiencia energética como en la responsabilidad social corporativa (RSC), ya que contribuyen a la transición hacia un modelo de energía 100% renovable, alineado con los objetivos de descarbonización globales. Además, la adaptabilidad de Greening permite a los centros de datos ajustarse rápidamente a las necesidades futuras y escalarlas conforme crece la demanda de datos.

Gracias a estas estrategias, los operadores de centros de datos no solo pueden mejorar su sostenibilidad, sino también reducir significativamente sus costes energéticos y asegurar un funcionamiento más eficiente y alineado con los objetivos de transición ecológica.


¿Tienes alguna duda sobre este blog o sobre los servicios que ofrecemos? Escríbenos

    He leído y acepto la política de privacidad