Greening Group multiplica por 4 su EBITDA hasta los 3,7 €M de EBITDA y por 3 los ingresos hasta los 45,9 €M

Greening Group, compañía global de energía renovable verticalmente integrada, ha multiplicado por 4 su EBITDA en los seis primeros meses del año hasta los 3,7 €M. Los ingresos consolidados entre enero y junio fueron de 45,9 €M lo que ha supuesto multiplicarlos por 3 veces y alcanzar una nueva cifra récord para la sociedad que ingresa ya más que todo lo acumulado en 2022.

Las cifras de EBITDA e ingresos del primer semestre de 2023 superan por tanto el total acumulado de la compañía en el ejercicio 2022 y permite confirmar las previsiones de la sociedad y en línea con el objetivo del Plan de Negocio 2023-25.

La sociedad, con sede en Granada, ha duplicado su beneficio neto a 30 de junio y alcanza 1,36€M de resultado. Según las cuentas de la sociedad, las primeras publicadas y que han sido auditadas por Deloitte, los resultados se explican fundamentalmente por la creciente relevancia que ha adquirido el negocio internacional que en el primer semestre de este año ha supuesto el 35% de las ventas y la expectativa es que aporte más del 50% al completarse el ejercicio.

Crecimiento en la cifra de negocio de todas las ramas de actividad

La compañía está centrada en el crecimiento internacional realizando su expansión de acuerdo con su plan de negocio, pero además el resto de las áreas de actividad también están registrando crecimientos. Por negocios, la actividad de soluciones ha crecido un 381% en el semestre y ha alcanzado la cifra de negocio de 44,2 €M mientras que la de comercialización alcanzó los 5,4 €M y supone un crecimiento del 167%. El negocio de generación ha empezado a tomar tracción este año y a aportar ingresos de 1,2 €M en lo que llevamos de año, convirtiéndose en una de las áreas clave del plan de negocio para los próximos años.

Finalmente, la línea de negocio de producto ha alcanzado ingresos de 5,1 €M con un crecimiento del 182%.

La compañía ha reducido su ratio de apalancamiento hasta las 1,78x EBITDA en los seis primeros meses del año.

Alta visibilidad del cumplimiento de objetivos

Con los resultados obtenidos en el primer semestre, Greening Group confirma la consolidación de sus fundamentales y permite dar una alta visibilidad al cumplimiento de sus objetivos para el ejercicio. Entre los factores que sustentan el cumplimiento del plan de negocio se encuentran además de la diversidad geográfica, la mejora de la rentabilidad, con una fuerte expansión de los márgenes /EBITDA hasta el 8,05% gracias a las eficiencias, el mayor peso de negocios más rentables y la entrada en producción de nuevas filiales.

Entre las claves del éxito de los resultados del primer semestre destacan:

  • En el negocio de Generación, la sociedad ha realizado un importante avance consiguiendo consolidar 93,4MW en proyectos en fase de Construcción y Operación sobre el objetivo establecido de 500 MW a 2025. La cartera actual de proyectos en desarrollo supera los 4,6 GW.
  • En el negocio de Soluciones, la cartera de proyectos se ha incrementado entre enero y junio pasando de 68,2 €M a 101,4€M y el peso de la cartera internacional aumenta para alcanzar un peso relativo del 68% que es una de las claves del fuerte incremento de la cifra de negocio del grupo.
  • En Comercialización, la sociedad ha cerrado el primer semestre con una cartera de 66 GWh en gestión, y ha multiplicado por 2 la energía que gestionaba en enero de este año. A 30 de junio de 2023 contaba con 3.822 clientes, lo que supone un incremento de 1.122 clientes con respecto a los 2.700 que tenía a inicio de año.
  • Asimismo, destaca como hito clave este semestre la salida a Bolsa en abril, que ha permitido a la compañía tomar el impulso diferencial para su expansión internacional y acceder a clientes y a acuerdos de mayor potencial.

Greening Group está demostrando además su fuerte potencial de crecimiento gracias a la robusta cartera de contratos ya firmada pendiente de ejecutar, el mantenimiento de márgenes previsto y la favorable evolución de la cartera de generación y soluciones.

Su foco principal de actividad se encuentra en mercados europeos y norteamericanos, lo que ha llevado a Greening Group a Italia, Alemania, México y Estados Unidos. Durante el primer semestre también ha iniciado su actividad en Francia.

Otros hitos de actividad del semestre son:

  • El aumento de la capacidad en la cartera de generación (hasta 93,4MW) en Europa y Norteamérica con la firma de acuerdos PPA con players internacionales de mayor tamaño gracias a la mejora de la reputación de la compañía derivada de su mejor exposición tras empezar a cotizar en Bolsa.
  • El incremento de la capacidad operativa de Greening Group, gracias al esfuerzo en la profesionalización de la plantilla de la compañía en los diferentes territorios donde está presente y a la suscripción de acuerdos estratégicos con partners que permite apuntar a la continuidad del crecimiento en 2024 y 2025.
  • Finalmente, se ha asegurado la financiación de activos PPA en México con el acuerdo de Energía Real y se han ejecutado operaciones de M&A en España con un potencial de 35,5MW de potencia.

Éxito de la expansión internacional

Para el CEO de Greening Group, Ignacio Salcedo “estos excelentes resultados que publicamos por primera vez en nuestra historia se explican gracias a la decisión estratégica tomada hace dos años de intensificar la expansión internacional está empezando a dar sus frutos y se está convirtiendo en un vector de crecimiento fundamental para la compañía”.

El éxito de su expansión se encuentra en el acompañamiento que realizan al cliente en toda la cadena de valor del autoconsumo fotovoltaico, ya que cuentan con gran capacidad para acceder a empresas multinacionales con presencia en varios países y ofrecer al cliente toda su gama de servicios a través de un único interlocutor a pesar de su diversificación geográfica.

La compañía cuenta con una cartera de proyectos en desarrollo que es más que suficiente para poder cumplir con el plan de negocio 2023-2025.

Avance en la gobernanza del grupo

Greening Group es una de las empresas que cotizan en BME Group que cuenta ya con una Big4 para que les audite. En concreto la firma Deloitte lleva auditando la compañía desde el año 2020. Una de las particularidades que ha tenido este ejercicio de auditoría, con el fin de mejorar la imagen fiel de los resultados, es que tanto la compañía como el auditor han aplicado un criterio de mayor prudencia provisionando gastos estimativos de sobrecostes que podría tener proyectos posteriores al cierre.

Para la compañía “es muy importante ser muy rigurosos con la formulación de las cuentas y con la explicación de sus resultados, especialmente por el compromiso que la compañía ha adquirido con el mercado y los inversores”, subraya el CEO, Ignacio Salcedo. “Con la ampliación de capital realizada con la salida a Bolsa, la compañía ha podido acelerar el plan de inversión en proyectos de generación cuya construcción y comienzo de operación impactará ya de manera relevante en el EBITDA de este ejercicio 2023 y especialmente en el de 2024”, añade.

Un modelo de negocio verticalmente integrado y 100% verde

Greening Group es una compañía global verticalmente integrada, líder en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, que ofrece servicios 360 al estar presente en toda la cadena de valor de la energía a través de cuatro líneas de negocio: generación de energía, construcción de proyectos de energía, comercialización de energía y fabricación de productos.

La compañía apuesta por la sostenibilidad, de manera que está jugando un papel importante en la transición energética y en la descarbonización a nivel global ya que tiene proyectos en las principales economías de Europa (España, Italia, Francia, Alemania) y de Norteamérica (Estados Unidos y México). Greening Group cotiza en el BME Growth (BME: GGR).

El grupo está participado en un 9,84% por Banco Sabadell a través de Sinia Renovables desde el año 2022, previamente a la salida a Bolsa. Este fondo acudió a la ampliación de capital previa al inicio de cotización.

Accede a la BME Growth aquí.

Compartir

Más artículos

Contacta con nuestro equipo y cuéntanos qué necesitas

Conecta
con nosotros

Antonio Palacios - MANAGING DIRECTOR INVESTMENTS SPAIN

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, con formación directiva en San Telmo. Cofundador de Greening Group en 2011, ha desarrollado su trayectoria profesional en el sector de las energías renovables, ocupando diversos cargos dentro de la compañía.

Ha liderado proyectos estratégicos tanto a nivel nacional como internacional, acumulando una valiosa experiencia durante dos años en Marruecos y cinco en México. Su perfil destaca por la combinación de un sólido conocimiento técnico, una consolidada capacidad directiva y una visión estratégica orientada al crecimiento y la innovación.

Vladimir Núñez - MANAGING DIRECTOR SOLUTIONS SPAIN

Ingeniero Industrial y Licenciado en Ciencias Ambientales, cuenta con más de 23 años de experiencia en empresas de referencia como Drace (Dragados, Grupo ACS), además de tres años en Grupo Greening. A lo largo de su trayectoria, ha liderado proyectos complejos en el ámbito de la energía fotovoltaica, así como en infraestructuras hidráulicas, incluyendo depuradoras, desaladoras y tanques de tormentas.

Ha desempeñado funciones clave como Director de Construcción en proyectos internacionales y Director de Compras, combinando una sólida experiencia técnica con una visión estratégica de la gestión. Su trayectoria lo posiciona como un activo fundamental para impulsar la innovación y la excelencia operativa en cualquier organización.

Samuel Gamito - Managing Director Energy Spain

Con una licenciatura en Matemáticas y un Máster en Ingeniería Matemática por la UCM, ha desarrollado una carrera de 19 años en el sector energético, especializándose en mercados de materias primas, negociación de contratos de energía y desarrollo de comercializadoras. Ha liderado equipos multidisciplinares en varios países y ha ocupado cargos de responsabilidad en Fortia Energía, EnergyHouse, Solaria y Eleia Energía. Desde octubre de 2024, es Director General Global de Greening Smart Energy, la comercializadora del grupo Greening, con presencia en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Jaime López -Global Managing Director O&M

Ingeniero Técnico Industrial especializado en Mecánica y Máster en Energías Renovables, ha tenido una experiencia de más de 16 años en el sector del Medioambiente y la Sostenibilidad en empresas como Befesa (Abengoa) y Diseño de Soluciones Medioambientales. Inició su trayectoria profesional en el área de I+D+i de EERR, continuando con roles comerciales internacionales en empresas de reciclaje y de materiales sostenibles, dirigiendo más tarde una planta industrial y finalmente llevando la dirección técnica del grupo industrial. Estos roles le han permitido adquirir conocimiento en todas las áreas de la cadena productiva, desarrollando una operativa eficiente y teniendo siempre el foco en los resultados del negocio.

Jaime López - Managing Director O&M Spain

Ingeniero Técnico Industrial especializado en Mecánica y Máster en Energías Renovables, ha tenido una experiencia de más de 16 años en el sector del Medioambiente y la Sostenibilidad en empresas como Befesa (Abengoa) y Diseño de Soluciones Medioambientales. Inició su trayectoria profesional en el área de I+D+i de EERR, continuando con roles comerciales internacionales en empresas de reciclaje y de materiales sostenibles, dirigiendo más tarde una planta industrial y finalmente llevando la dirección técnica del grupo industrial. Estos roles le han permitido adquirir conocimiento en todas las áreas de la cadena productiva, desarrollando una operativa eficiente y teniendo siempre el foco en los resultados del negocio.

Juan Manuel Ruiz - MANAGING DIRECTOR SUN SUPPORT SPAIN

Profesional con amplia experiencia en el sector de las energías renovables desde 2019. Con formación en dirección empresarial (MBA) y dirección financiera, ha demostrado una sólida capacidad de liderazgo y visión estratégica. Actualmente lidera tres compañías del sector, desde donde impulsa la rentabilidad, la eficiencia operativa y la expansión internacional. Previamente, fundó y dirigió con éxito una empresa que superó los 100 empleados, consolidando su trayectoria como referente en la creación y desarrollo de proyectos empresariales sostenibles.

Pablo López - MANAGING DIRECTOR AQUA SPAIN

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con un Executive MBA por ESADE, y cuenta con más de 10 años de experiencia internacional en la gestión de empresas y proyectos de gran envergadura. A lo largo de su carrera, ha liderado iniciativas estratégicas y operativas en sectores clave, destacando en la planificación, ejecución y control de proyectos con presupuestos superiores a los 400 millones de euros. Su trayectoria le ha permitido trabajar en entornos multiculturales y altamente exigentes, desarrollando competencias avanzadas en dirección de operaciones, liderazgo de equipos y gestión de recursos. Su perfil combina visión estratégica con una sólida base técnica, lo que le permite abordar con eficacia la gestión de proyectos complejos y contribuir de manera significativa al cumplimiento de objetivos organizativos y al desarrollo de soluciones sostenibles.

OMAR VALLECILLOS – COUNTRY MANAGER SPAIN

Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, con formación ejecutiva a través de un MBA en la Universidad Internacional de Casablanca y un Máster en Alta Dirección por el Instituto Internacional San Telmo. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector de las energías renovables, destacando por su perfil directivo internacional, visión estratégica y capacidad de liderazgo en entornos multiculturales.

Dentro de Greening ha ocupado cargos de alta responsabilidad, como la Dirección General de Sunsupport, donde lideró una transformación industrial y la expansión internacional a Europa y Latinoamérica, y la creación desde cero de la filial en Marruecos, donde consolidó un equipo de más de 90 personas y desarrolló proyectos en África Occidental.

ANTONIO NIEVAS – COO (Chief Operating Officer)

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con un MBA y formación ejecutiva C-Suite por IESE, además de especializaciones en sostenibilidad y financiación en energías renovables. Cuenta con más de 25 años de experiencia en alta dirección, tanto en grandes infraestructuras como en el sector energético.

Ha liderado proyectos complejos y estrategias en mercados nacionales e internacionales, incluyendo Irlanda, Reino Unido y, durante los últimos 12 años, Estados Unidos. Su perfil combina sólida experiencia técnica con visión estratégica, aportando innovación y excelencia operativa.

Sergio Prado – COUNTRY MANAGER USA

Especializado en ingeniería de energias renovables, combina conocimiento técnico y visión estratégica para impulsar la transición energética y el desarrollo de soluciones sostenibles.

Con un firme compromiso con las energías renovables, especialmente la solar, apuesta por un modelo energético inclusivo, descentralizado e inteligente. Su trayectoria en el sector le permite liderar equipos transversales y contribuir activamente a la transformación del sistema eléctrico global.

Diego Puerta – GLOBAL MANAGING DIRECTOR

Ejecutivo internacional con más de 30 años de experiencia en liderazgo dentro de los sectores de bienes de gran consumo y alimentación. Ha ocupado posiciones de CEO en compañías como Lactalis, Galbani y Puleva, dirigiendo organizaciones grandes y complejas en más de 15 países, con la responsabilidad de 57 fábricas y más de 28.000 empleados, y gestionando un volumen de negocio superior a 4.000 millones de euros. Se distingue por su capacidad para liderar organizaciones en contextos de transformación y reajuste estratégico, mejorando la rentabilidad, la disciplina operativa y la cohesión de los equipos. Su enfoque práctico, visión estratégica y conocimiento interfuncional serán clave para guiar a Greening en su próxima etapa de crecimiento estructurado y sostenible.

José María Galdón - COUNTRY MANAGER MÉXICO

Ingeniero de Caminos con más de 10 años de experiencia en posiciones directivas dentro del sector energético, ha desarrollado su carrera liderando tanto comercializadoras de energía como el desarrollo de proyectos de energías renovables. Su trayectoria combina visión estratégica, liderazgo operativo y expansión internacional, con experiencia en mercados como España, Panamá y México. Actualmente es Country Manager de Greening México, desde donde impulsa el crecimiento del grupo en Latinoamérica, consolidando su presencia en proyectos de transición energética con alto impacto sostenible.

Josu Egea - COUNTRY MANAGER GERMANY

Director General con más de 20 años de experiencia liderando equipos técnicos y multidisciplinares en entornos internacionales altamente exigentes. Amplia trayectoria en sectores como energías renovables, energía fotovoltaica y sistemas de almacenamiento energético (BESS), con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia operativa y el crecimiento sostenible. Experto en negociación, gestión comercial, operaciones industriales y desarrollo de negocio a nivel internacional. Combinación de sólida formación técnica como Ingeniero Industrial, complementada con un MBA, que me permite alinear la visión estratégica con la ejecución operativa.

Alejandro Ruiz Aguilera - COUNTRY MANAGER ITALY

Ingeniero de Caminos por la UPM, con un Executive MBA en la Luiss Business School y una especialización en Inversión y Financiación de Energías Renovables por el IEB. Su trayectoria profesional abarca toda la cadena de valor de las energías renovables, desde la construcción y ejecución de proyectos hasta el desarrollo y la financiación, con experiencia en España e Italia. Combina conocimiento técnico, visión estratégica y liderazgo de equipos internacionales, lo que le permite impulsar proyectos sostenibles con una perspectiva global y orientada a resultados.

Samuel Gamito - Global Managing Director Energy

Con una licenciatura en Matemáticas y un Máster en Ingeniería Matemática por la UCM, ha desarrollado una carrera de 19 años en el sector energético, especializándose en mercados de materias primas, negociación de contratos de energía y desarrollo de comercializadoras. Ha liderado equipos multidisciplinares en varios países y ha ocupado cargos de responsabilidad en Fortia Energía, EnergyHouse, Solaria y Eleia Energía. Desde octubre de 2024, es Director General Global de Greening Smart Energy, la comercializadora del grupo Greening, con presencia en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Carlos Madrid - Global Managing Director Investments

Ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con una sólida trayectoria en la gestión integral de unidades de negocio en el ámbito de las energías renovables, asumiendo responsabilidades sobre cuenta de resultados, desarrollo, construcción y operación de activos. Ha trabajado con tecnologías como solar, eólica, biometano, BESS e hidrógeno, así como en
proyectos del sector del agua, incluyendo plantas de tratamiento y desalinización. Su experiencia abarca múltiples mercados internacionales y áreas como VPPA, PPA in situ, M&A, financiación estructurada, EPC y O&M, habiendo desempeñado cargos de alta dirección en diversas funciones estratégicas y operativas.

Tobias Deissler - CCO (Chief Commercial Officer)

Originario de Alemania, Tobias es Chief Commercial Officer (CCO) de Greening Group y cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector de las energías renovables. Se unió a Greening Ingenieria en 2019 como Director General, liderando desde entonces su expansión internacional. Es Ingeniero Civil y posee un Máster en Economía Internacional. Inició su carrera profesional en Alemania, donde desarrolló su experiencia en Compras y Logística en empresas como Berner Group y Riese & Müller. A lo largo de su trayectoria ha desempeñado cargos de liderazgo internacional, incluyendo Director de Operaciones (COO) del Grupo Assyce en España y Director General de su división asiática.

Isidro Ramírez - CHRO (Chief Human Resources Officer)

Licenciado en Empresariales, ha desarrollado su carrera en entornos altamente dinámicos, desde el sector retail hasta los sectores tecnológico y financiero, incluyendo la primera agencia de rating española. Es especialista en desarrollo del talento, innovación en la gestión de personas y transformación organizativa, con amplia experiencia en procesos de M&A e integración de compañías. Con más de 25 años liderando proyectos complejos y estrategias internacionales, combina una sólida formación técnica con una amplia experiencia ejecutiva, lo que le permite fomentar la innovación y la excelencia operativa en cualquier organización.

Raquel Lacilla - CLO (Chief Legal Officer)

Licenciada en Derecho y ADE por la Universidad de Zaragoza, con estudios en la Universidad de Bolonia y colegiada en el ICAM. Cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoría jurídica corporativa, especialmente en energías renovables e infraestructuras. Actualmente es Directora Legal & Compliance global en Grupo Greening y Secretaria no consejera del Consejo de Administración y de sus Comisiones delegadas de Auditoria y Nombramientos y Retribuciones. Ha desempeñado roles clave en ENGIE España y SICE (en Grupo ACS, actualmente bajo Grupo Vinci), y ha ejercido como abogada mercantilista y asesora externa de empresas en firmas legales en España e Irlanda, en materias societarias, contractuales y financieras.º

María Dolores Cuadrado - GMD Assistent

Titulada en Secretariado de Dirección Bilingüe y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología posee una larga trayectoria desarrollando el rol de Asistente de Dirección en empresas multinacionales como ITM Ibérica, apoyando a la alta dirección en la organización, planificación y gestión de tareas clave. Esta experiencia le ha permitido adquirir una gran capacidad de organización, comunicación efectiva y un enfoque resolutivo en entornos exigentes. Además, cuenta también con amplia experiencia profesional en el area comercial y de atención al cliente, trabajando en diferentes sectores y liderando equipos orientados a resultados.

D. Ignacio Salcedo Ruiz

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.